¿Que ver en Netflix sobre Bitcoin y
criptomonedas?
¿Estás
buscando que ver en Netflix? Te mostramos una serie de opciones vinculadas con
Bitcoin y las criptomonedas.
Mientras la cuarentena por la pandemia de COVID-19 continúe,
plataformas de streaming y videos seguirán siendo importantes, bien como una
forma de ocio, información e incluso estudio. ¿Y si combinamos este poder de Netflix
con Bitcoin?
Por eso, desde CoinTelegraph en Español te traemos una serie de recomendaciones
para que aproveches el distanciamiento social conociendo Bitcoin.
Además, te
dejamos algunas recomendaciones en Netflix, donde Bitcoin no es el tema principal, pero está
alrededor de la trama o como parte de las ideas que se discuten en el
audiovisual, te traemos unas recomendaciones no-bitcoiner.
Banking on Bitcoin (2016)
Banking on Bitcoin es quizás el documental más popular sobre Bitcoin. Está disponible en Netflix y en él se narra la historia de varios
personajes de los primeros días de Bitcoin, así como los distintos proyectos
que emprendieron para hacer más popular y accesible esta tecnología.
Charlie Shrem, los gemelos Winklevoss, Barry Silbert, Michael
Casey, Nathaniel Popper son algunos de los nombres y voces que aparecen en el
documental para hablar de esta tecnología y cómo ha evolucionado hasta ser lo
que es hoy día. Bitcoin
se narra como una opción fuera de las regulaciones, haciendo un contraste
paradigmático con los bancos y las decisiones que llevaron a la crisis
financiera de 2008.
Anon (2018)
Anon es una película ambientada en un futuro cercano, en el que
todas las personas del mundo son parte de una gran base de datos a partir de la
cual, autoridades y cuerpos de seguridad pueden regular su comportamiento. Sin
embargo, algunos pocos se mantienen al margen.
Tal es el caso de la protagonista de la película, una hacker que está al margen de esta
gran base de datos y por quien un funcionario policial empezará una intensa
investigación. Es una novela cypherpunk, hecha película y
con varios giros dramáticos interesantes.
Si bien Bitcoin no forma parte de los temas tratados, toda la
estética y las ideas de privacidad que se respiran en la película recuerdan a
lo hecho por Satoshi Nakamoto.
Altered Carbon (2018)
Esta es una serie, que, siguiendo con las recomendaciones no
bitcoiners, está ambientada en un futuro aún más cypherpunk. Cabe decir
que, a pesar de que
la trama no tiene nada que ver con Bitcoin, tanto BTC como Monero (XMR) han
tenido algunos cameos en estas dos temporadas.
En ese futuro postapocalíptico en el que los seres humanos pueden
transferir su mente a otros cuerpos, tanto BTC como XMR sirven de medio de intercambio para
productos durante el desarrollo de la trama, lo que quiere decir que los
guionistas se imaginan un futuro con criptomonedas.
Seguir leyendo: Autor de libro sobre Bitcoin participa en el guión de la nueva temporada
de Billions
Billions (2016)
Disponible en Netflix, Billions
es una serie ambientada en Estados Unidos, particularmente en el mundo de las
finanzas y los conflictos de los empresarios y capitalistas con la ley. Su
protagonista, Bobby Axelrod es un acaudalado CEO de un venture capital
neoyorquino, y lo acompañamos en sus aventuras por enfrentar la ley y sacar el
mayor beneficio posible.
En 5 temporadas, bitcoin y otras criptomonedas ya han tenido su
aparición estelar, y de hecho, el autor de Bitcoin Billionaries, Ben Mezrich
forma parte del equipo de guionistas de la quinta temporada, y ya ha dejado
sentir su pluma en algunos diálogos e intercambios entre los personajes. Billions es una de esas series que
no debes perderte si quieres saber cómo funcionan los negocios de un
multimillonario y también su mente con varios guiños directos a las
criptomonedas y a Bitcoin como forma de enviar dinero sin ser detectados.
Con estas recomendaciones ya tienes para empezar a aprovechar la
cuarentena para aprender mientras te entretienes, bien sea con películas,
documentales o series en donde bitcoin y las criptomonedas o son tema central o
tienen cierta relación -o participación- en la historia y los personajes de
esta lista. Y estas son solo algunas recomendaciones. Puedes conseguir más material
audiovisual (y en muchos casos gratuito) aquí.
*Bonus: Disponibles en YouTube
The Bitcoin gospel (2015)
Aunque se trata de un capítulo de Tegenlicht, The Bitcoin gospel
es un excelente recurso audiovisual si
quieres conocer los primeros tiempos de algunos bitcoiners (devenidos hoy en
altcoiners) y de los primeros grupos de entusiastas que se formaron alrededor
de esta tecnología.
Accesible de manera gratuita vía YouTube, en él encontrarás a un joven y radical Roger
Ver, quien antes de ser promotor de Bitcoin Cash (BCH) fue incluso conocido
como “Bitcoin Jesus”. Ver, en ese momento era un dedicado activista de Bitcoin
como un sistema de pagos seguro, global y veloz. Mucho ha cambiado desde
entonces, pero en el
documental encontrarás aleccionadores testimonios de esa primera etapa.
Te puede interesar: ¿Por qué existe Bitcoin?
The Bitcoin Phenomenon (2014)
Este documental también atiende las edades más tempranas de Bitcoin, reseñando los distintos conflictos
ideológicos entre los múltiples early adopters y los grupos formados alrededor
de BTC. En The Bitcoin Phenomenon Bitcoin se retratan los
conflictos entre VC, empresarios y todo tipo de lobistas que intentan llevar
Bitcoin a ser un tema mainstream.
Gavin Andresen, Jeremy Liew, Erik Voorhees, Fred Ehrsam y Peter
Vessenes son algunos de los nombres propios de este documental en el que el
conflicto de intereses y perfiles de usuarios de esos primeros días se muestra
tal y como se fue desarrollando. También
está disponible en YouTube, así que la puedes disfrutar de manera gratuita.
Bitcoin: Beyond the bubble (2018)
Bitcoin: beyond the bubble es un documental que cualquier persona
que no conozca sobre Bitcoin y criptomonedas puede disfrutar. Lejos de amarrarse a la jerga de la
industria, el documental trata de hacer un recorrido histórico por la historia
del dinero, haciendo especial énfasis en la relación de las monedas nacionales
con los metales preciosos.
Esto se debe a que muchas personas consideran que, en la evolución
del dinero desde conchas a metales, a dinero fiat y fiat digital, Bitcoin
debería ser la siguiente etapa, permitiendo el intercambio de valor, pero sin
depender de terceros de confianza.
Tomado
de: Cointelegrahp
No hay comentarios:
Publicar un comentario