Deliberando sobre los activos digitales y el
papel de los códigos ISIN
Un punto de
vista más detallado de la función que pueden desempeñar los Números
Internacionales de Identificación de Valores (ISIN) a la hora de armonizar las
normas de identificación de los activos digitales.
El interés institucional por los activos digitales ha ido en
aumento. El volumen de opciones de Bitcoin
(BTC) en la Bolsa Mercantil de Chicago alcanzó un máximo de 40 millones de dólares el 13 de
mayo de 2020. El mayor gestor de activos de moneda digital del mundo,
Grayscale, registró un flujo de capital récord en su fondo GBTC en el primer
trimestre de 2020, y la división de servicios de criptomoneda de
Fidelity confirmó el aumento del interés de los
fondos de pensiones y family offices.
Debido al creciente interés de las instituciones financieras que
examinan la forma de aprovechar la tecnología blockchain para la emisión
de valores, tanto la
industria como los reguladores han dirigido su atención a la asignación de
Números de Identificación Internacional de Valores para los activos digitales
(ISIN). Esta normalización es necesaria para que las empresas
garanticen la coherencia, ganen en eficiencia, aumenten la transparencia y
reduzcan los costos.
Definiciones y enfoque
Un órgano de la industria, responsable de la adopción y aplicación
de normas internacionales para la identificación de instrumentos financieros y
de referencia, está examinando
diversos escenarios en los que los activos digitales podrían requerir la asignación
de código ISIN. Por lo general, el término general de
"activos digitales" se desglosa en tres casos de uso diferentes: la
incorporación de security tokens (tokens de valor), de pago y de utilidad
(utility tokens). El centro de estos debates particulares ha sido la cuestión
de los security tokens porque el alcance de los instrumentos financieros y de
referencia se superpone en su mayor parte al uso actual de la norma ISIN.
Los participantes están en el proceso de evaluar los siguientes
puntos clave específicamente:
·
Que exista la necesidad de un ISIN con respecto a normas diferentes
pero complementarias, como el Identificador de Tokens Digitales que
actualmente está desarrollando el Grupo de Trabajo 3 de la Organización
Internacional de Normalización (ISO/TC 68/SC 8/WG 3).
·
Los diferentes escenarios en los
cuales podría ser emitido un ISIN relacionado a un activo digital,
incluyen: 1) seguridad
directa (por ejemplo, un bono de conversión clásico, conocido
como plain vanilla bond) emitida mediante la tecnología de registros distribuidos;
2) seguridad con un
instrumento de referencia subyacente, siendo este un activo digital (por
ejemplo, un ETF de Bitcoin); y 3) un activo
digital que se utiliza como instrumento de referencia subyacente (por
ejemplo, Bitcoin), lo que a su vez plantea la pregunta de que si
un ISIN debería ser aplicable a un instrumento de referencia.
·
Qué tan distinto los
diferentes regímenes reguladores
tratan cada uno de los multiples escenarios mencionados en
términos de las regulaciones existentes y futuras.
Los participantes en los debates representan a la industria financiera
y se han reunido bajo los auspicios de la Association of National Numbering
Agencies (Asociación de Agencias de Numeración Nacional), cuyo objetivo general
es dar apoyo a una estructura de mercados financieros transparente, que cumpla
con las normas y sea eficiente. El
resultado de estas revisiones se utilizará para elaborar los fundamentos de las
recomendaciones sobre la asignación de los ISIN en cada escenario, utilizando
un enfoque tecnológico-agnóstico.
Próximos pasos
Si bien los activos digitales actualmente solo son una
fracción del espacio tradicional dentro de la industria de los servicios
financieros, esta labor se considera significativa, dado que las nuevas clases
de activos tienden a evolucionar con bastante rapidez. Los interesados en los mercados
financieros tradicionales se benefician de la disposición de normas
internacionales para identificar, clasificar y describir los instrumentos
financieros y de referencia que ayudan en el proceso de suministro de datos
precisos y fiables para adoptar decisiones adecuadas en
materia de inversión y trading. Del mismo modo, los participantes en el
ecosistema de los tokens digitales necesitarán atributos de datos precisos,
fiables y de calidad para adoptar decisiones adecuadas en materia de inversión
y trading.
Por lo tanto, ha
llegado el momento de preparar el trabajo preliminar para garantizar la
coherencia y uniformidad de los datos en torno a estos activos digitales.
El resultado de estos debates de la industria será una parte importante del
viaje para proporcionar las herramientas que serán más útiles para la industria
en su conjunto.
Tomado
de: Cointelegrahp
No hay comentarios:
Publicar un comentario