sábado, 4 de abril de 2020

México: Unidad de Inteligencia Financiera habilitó módulo para rastrear bitcoins vinculados a crimen organizado

México: Unidad de Inteligencia Financiera habilitó módulo para rastrear bitcoins vinculados a crimen organizado

En México, la UIF habilitó un módulo de recepción de avisos de actividad vulnerable para activos virtuales, con el objetivo de rastrear el uso de bitcoins y otras monedas virtuales por parte del crimen organizado

México: Unidad de Inteligencia Financiera habilitó módulo para rastrear bitcoins vinculados a crimen organizado

En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), habilitó un módulo de recepción de avisos de actividad vulnerable para activos virtuales, con el objetivo de rastrear el uso de bitcoins y otras monedas virtuales por parte del crimen organizado. Así lo informó el portal Milenio, el 2 de abril, en un artículo que lleva la firma de Jannet López.
Según esa publicación, las autoridades mexicanas podrán, por primera vez, investigar y relacionar el uso de criptomonedas con delitos como delincuencia organizada o lavado de dinero.
Ese medio afirmó que la UIF tiene detectados a grupos de la delincuencia organizada que se dedican principalmente a la trata de mujeres, que en los últimos años han movido recursos ilícitos provenientes de esta actividad en monedas virtuales. "Esta unidad dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público identificó que estos grupos envían los activos principalmente a Suiza, Holanda, al este de Europa y a Estados Unidos en donde existe la mayor cantidad de cajeros de bitcoins, es más fácil monetizarlo en efectivo y así desaparecer su pista", detalló el portal.
El artículo indicó también: "Las autoridades mexicanas agilizaron la implementación de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que alertó a todos los países miembros que 'la amenaza del uso indebido de activos virtuales por parte de delincuentes y terroristas es grave y urgente´. Ahora, con estos ajustes legales, las autoridades mexicanas podrán por primera vez recibir avisos de movimientos irregulares y tendrán facultad para rastrearlos y encontrar vínculos con delitos como delincuencia organizada, lavado de dinero o financiamiento al terrorismo".
Tomado de: Cointelegraph

No hay comentarios:

Publicar un comentario